jueves, 29 de septiembre de 2011

Arte Gótico Flamenco y Holandes


INTRODUCCION

En grandes lineas podemos afirmar que el arte, como la mejor manifestación de la civilización humana, tiene su evolución y sus características propias sujetas al tiempo y circunstancias. Si tomamos al arte griego como el punto de partida, vemos como avanza al arte románico, mismo que sederá su esplendor al arte renacentista en el siglo XVI.

ORIGEN DEL ARTE GOTICO

Nace al norte de Francia y luego se extiende por toda Europa. El término Gótico es sinónimo de bárbaro, de un arte poco refinado y ausente de las formas estéticas del arte clásico. Este término lo habrá inventado Giorgio Vasari. Sin embargo, al paso del tiempo, el estílo gótico se va imponiéndose hasta ser considerado uno de los mejores.

A comienzos del siglo XII la sociedad está constituida de guerreros y campesinos como fruto de un largo período llamado feudalismo. En esta época se da  paso a la formación de una sociedadd más culta y urbana. Nace la burguesía, las universidades son centros de enseñanza y surgen los monasterios y las comunidades religiosas. Los cirtenciences son los principales, seguidos por los franciscanos y dominicanos. San Francisco de Asís predica el amor. Santo Domingo predica la verdad. Sus seguidores renuncias al mundo y se comprometen a vivir como hermanos en comunidad. Estos anhelos evangelizadores van dando forma a los monasterios, iglesias y casas conventuales, y a un nuevo estilo de arte y de vida.

Por otro lado se desarrolla la vida urbana y el comercio, se aumenta el poder monárquico, se seculariza la cultura, y hay incipientes avances científicos. Nace una nueva clase social que se irá convirtiendo en la clase burguesa.

ETAPAS DEL ARTE GOTICO.

Primero la fase protogótica en el sigloXII. Presenta, en atquitectura, arcos apuntados, doblados y muy abiertos. El alazado interior de cuatro pisos que consiste en arquería, tribuna, corredor y ventanal.

La fase clásica tiene arcos esbeltos, un alzado interior en tres pisos con arquería , tribunal y venetanal y una bóveda rectangular.

La fase manierista se caracteriza por el arco más en punta, el alazado interior en dos pisos, bóvedas con nervios secundariosy rosetones más grandes.

La fase barroca tiene estructuras más sencillas, bóvedas estrelladas, mucha decoración y mayor repertorio de arcos.


CARACTERISTICAS DEL ARTE GOTICO
Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz. Las caraterísticas del arte gótico mejor se expresan en la construcción de las catedrales. En ellas se notan el uso del arco apuntado y la bóveda de crucería, en la que los empujes están concentrados en los ángulos, permitiendo así abrir grandes ventanales en las paredes laterales de los templos.

FILOSOFÍA DEL ARTE GOTICO

Es la filosofía de la luz. Hasta el inicio de la edad media, siglo XII, la cultura  era restringuida, temerosa, prohibitiva, propia del miedo. Con la fundación de los monjes que salen a luchar contra las herejías muy en boga en el sur de Francia como los alvigenses, la iglesia y su jerarquía clerical toma todo el esplendor de una casta poseedora de la verdad y representativa de una Iglesia pujante. Los templos, entonces, han de tener más luz, más espacio, más esplendor para representar un dogma que viene afirmándose en cada época según las conveniencias clericales. Por eso la arquitectura gótica principalmente se manifiesta en catedrales, monasterios y conventos. La suntuosidad terrenal es la manifestación de la infinitud celestial.

PRINCIPALES CATEDRALES GOTICAS EN EL MUNDO

En Inglaterra las catedrales de Canterbury, York y Westminster.
En Alemania las catedrales de Colonia, Estrasburgo, Marburgo, Magdeburgo y Ratisbona.
En España las catedrales de Zamora, Tarragona, Burgos, Toledo, León, Palma de Mallorca, Barcelona,
En Portugal el convento de Batalha.
En Italia la cartuja de Pavía, el ayuntamiento de Perusa y el palacio ducal Casa de Oro.

EL ARTE GOTICO EN LA ESCULTURA

Las esculturas tuvieronun carácter narrativo en el que las figuras se comunicaban entre sí para expresar dolor,alegría, tristeza. Son importantes el Portico Real de Chartres, la portada de Senlis y Reims.

LA PINTURA GOTICA

Comienza con cincuenta años de retrazo a la arquitectura y escultura gótica. Las caracteristicas de la pintura gótica están dadas en la simbologia, figurass planas, colores vivos, fondos dorados, colores vivos y la abundancia de elementos decorativos que son muy apreciados por los reyes de Francia, los duques de Flandes y de Berry. La pintura góticva y en genral el arte gótico sobrevivió hasta 1.450 cuando llega el arte flasmenco y renacentista.

GOTICO FLAMINGERO


Remarca la sinuosidad de los elementos decorativos que solucionan la forma de las llamas con los arcos.

Fue la ultima etapa del arte gotico denominada tambien gotico final o tardio. Se desarrollo a finales del siglo XIV. Coincide con el desarrollo de la escuela flamingera.
La Peninsula Iberica vivia un momento de reconstruccion y la  arquitectura religiosa cede paso a la aruitectura civil y militar. Las principales construcciones serian las ayuntamientos, castillos, palacios, lonjas etc.
A principios del siglo XV, Flandes se convierte en uno de los principales centros pictóricos europeos, que ejerce una importante influencia en el resto de Europa. El conglomerado político de pequeñas extensiones territoriales que conformaba Flandes hasta fines del siglo XIV, queda unificado bajo el dominio de los duques de Borgoña, que aportan el lujo, el refinamiento y el ceremonial de su corte, a estos territorios densamente poblados. En ellos, una gran actividad comercial, con relaciones por toda Europa, genera una importante burguesía sólidamente instalada en numerosas ciudades, en la que existe una fuerte organización gremial que incluye también a los artistas. Estos trabajan así para una clientela tanto aristocrática como burguesa.

Desde el siglo XIII las experiencias arquitectónicas sólo se destinan al campo de la decoración. El término de gótico florido o gótico flamigero , aludiendo al exceso decorativo, y a la complicada red de elementos vegetales que cubrían los edificios de esta época.


Se puede apreciar en los detalles arquitectonicos los elementos formales caracteriticos.

  • Los arcos decorados con motivos vegetales sobre la estructura.
  •  Uso de curvas y contracurvas
  • Boveda con mucha diversidad de nervios en forma de abanico o estrellados.
  • Arco conopial
  • Se elimina la linea de la boveda y los capiteles.
  •  Predomina las formas pequeñas en la fachada.

Las bóvedas resultan ser más decorativas que realmente estructurales. Aumentan el número de nervios secundarios, dando lugar a bóvedas mucho más decorativas, como las de tercelete, las de nervios combados, etc., pero siendo todas variaciones de la bóveda de crucería, de formas estrelladas
La bóveda abanico Mientras en el resto de Europa se experimenta con la bóveda de forma estrellada, antes mencionada, en Iglaterra aparece ahora la bóveda de abanico , propia del siglo XV inglés. Siguen las mismas pautas estructurales de las bóvedas europeas, pero son mucho más decorativas. Se componen de un taco de carga, que actúa como capitel, un conoide, que es el que distribuye las cargas, y un plafón, por donde los nervios proliferan, creando redes decorativas.

El trazado de curva y contra curva derivado del arco conopial, llega a simular las formas sinuosas de las llamas, es lo que se conoce como flamígero.
La pintura flamenca refleja doble tendencia de gusto. La suntuosidad y el rico colorido. Un afan realista que exige una alta calidad en la ejecucion y una minuciosidad de singulariza cada elemento. Cada objeto representado recoge las necesidades de una clientela tambien burguesa.
Ya anteriormente, las corrientes naturalistas se resaltan en Flandes frente al idealismo y la elegancia del gótico francés e internacional, pero es ahora, y especialmente con el perfeccionamiento de la técnica de la pintura al óleo, que emplea aceite de linaza como aglutinante y barnices y disolventes que aceleran el secado lo que permite una minuciosidad que antes era imposible conseguir. Igualmente, el empleo de veladuras que hacen posible corregir errores, permiten obtener una mayor brillantez de colorido, mejores matices y texturas.
La importancia de la miniatura, aunque ligada a los esquemas del gótico internacional, es clara para la aparición de esta escuela flamenca, que busca conseguir la materialización y el emplazamiento de los objetos en un espacio atmosférico continuo mediante el empleo de sutiles matices luminosos y cromáticos.
La pintura flamenca se basa aún en el artista-artesano medieval, verdadero conocedor de su técnica y de la tradición pictórica, que no pretende la plasmación de una consciente y elaborada teoría de interpretación de la realidad, sino que, como último eslabón de lo medieval, transcribe la apariencia de las cosas, no mediante una perspectiva lineal y matemática, sino mostrando cuidadosamente la realidad dentro de una perspectiva atmosférica intuitiva fruto de la maestría de una buena tradición técnica.

CARACTERISTICAS

  • Nuevo tratamiento dado a la pintura: realismo, gusto por el detalle,
  • Creación de un espacio pictórico
  • Aparición de nuevos temas pictóricos: retrato, paisaje
  •  Técnicas usadas: cuadros sobre madera, uso el óleo.

El Paisaje: lo representan con precisión: hierbas, flores, naranjos ,palmeras, bosques, ciudades, etc.

Detallismo: vestiduras, armaduras, pintan la calidad de las cosas

Monumentalidad: la figura humana está tratada con monumentalidad (trecentismo) formando contraste con la levedad e inestabilidad del gatico internacional.


ARTE GOTICO HOLANDES

La ubicación geografica de este pais contribuyo a que recibieran de forma temprana y directa el arte del gotico frances. En el siglo XV tuvo una gran prosperidad por lo que explica la suntuosidad de su arquitectura gotico flamingera.
Predomina la arquitectura civil, la burguesia se adapta y levantan casas coorporativas por la agrupacion de gremios de artes y oficios. Abundan viviendas particulares que se caracterizan por su remate piñón y su tejado con una gran pendiente.  

En Holanda el arte gotico se introdujo a partir del centro Flandes en la ciudad de Tournai. El Biennenhof de la Haya, es el mejor monumento gotico de arquitectura civil en Holanda.
Los cuadros de los pintores de la epoca dan la idea del conforable y el lujo interior de las casas de los mercaderes flamencos.

El Jardin de las delicias

Es la obra más conocida del pintor holandés Hieronymus Bosch. Se trata de un Triptico pintado al óleo, compuesto por una tabla central y dos laterales (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre aquella.


El triundo de la muerte

Es una de las obras más conocidas del pintor flamenco Pieter Brueghel Un oleo sobre tabla pintado hacia el año 1562. Escuela flamenca del siglo XVI.



El Matrimonio de Arnolfini

 Jan van Eyck: Óleo sobre tabla. La pintura más realista que jamás se hubiera realizado hasta entonces.


Bibliografía:



No hay comentarios:

Publicar un comentario