Género: Documental
Investigadora: María Fernanda Restrepo Arismendi.
Tema: Desaparición de los hermanos Restrepo.Gobierno: Ingeniero León Febres Cordero.
Año: 1988.
María Fernanda tenía 10 años de edad y no sabía lo que acontecía en su hogar. Sus padres, Pedro Restrepo y Luz María Arismendi, se ocupaban de asuntos concernientes con la policía, pues sus hermanos, Andrés y Carlos, habían desaparecido de la casa. Fue un día cuando los esposos, Restrepo Arismendi, salieron a la playa y los dos hermanos se quedaron en la casa con el carro a su disposición.
Los hermanos estaban en el centro de detención de la policía. Nadie sabía su causa. El tiempo transcurría con la permanente preocupación de los padres y el engaño de la policía.
El documental presenta a una cúpula policial mentirosa y corrupta. A unos gobiernos para quienes nada les importa la vida humana ni el bien estar del pueblo. A unos agentes torturadores especializados en academias de terror y muerte.
María Fernanda desafía todos los obstáculos y logra entrevistar a las altas autoridades gubernamentales y policiales. Las respuestas son ridículas como aquella de que fue un accidente y que los Restrepo cayeron en el rìo Machàngara, presentando como prueba un zapato y argumentando que los cuerpos fueron devorados por los peces. Sin embargo, a mi criterio, nada mejor que la filmación realizada en Cayambe en unas fiestas populares donde asoma la teniente Doris Moran y su madre, cómplices de la desaparición de los Restrepo. Ellas se esconden de la cámara y niegan su identificación.
Por testigos, como el agente España, los cuerpos fueron arrojados en la laguna del Yambo-Buzos y expertos han tratado de encontrar los cuerpos inútilmente. La investigación continúa y es de esperar que brille la verdad para que nunca vuelva a ocurrir semejante CRIMEN DE ESA HUMANIDAD.
Primero.- Los esposos Restrepo Arismendi son colombianos que vienen al Ecuador en el gobierno de León Febres Cordero en busca de mejores días por su ideología de derecha.
Segundo.- La familia Arismendi es de posibilidades económicas encomiables. Así lo dice su mansión con piscina y muchas esculturas coloniales.
Tercero.- Los esposos Restrepo Arismendi dejan a los adolescentes solos, con vehículo, mismos que aprovechan la ausencia de sus padres para salir con el carro a paseos. Tamaña irresponsabilidad.
Cuarto.- El gobierno de León Febres Cordero es uno de los más nefastos. Mató a los miembros de Alfaro Vive, a su Amigo Isaías, y realizó un gobierno de miedo y terror.
Quinto.- La policía es la Institución más corrupta-Si no cambia la policía la sociedad seguirá siendo la misma. Es detestable el espíritu de cuerpo cuando se trata de ocultar un crimen. Los responsables tienen que pagar sus culpas.
Sexto.- El documental es excluyente. Nada dice de otros desaparecidos como la Benavides y el joven Garzón y sus familias estaban en la lucha junto a los Restrepo.
Séptimo.- El film es auspiciado por el Ministerio de Cultura.
Octavo.- La filmación muestra paisajes hermosos del Ecuador, sobretodo una toma aérea de la laguna de Yambo.
IN THE MOOD FOR LOVE
Es una película de Hong Kong que fue escrita y dirigida por Wong Kar-Wai. La película tiene métodos artísticos. Uno de ellos es la utilización repetitiva de escenas parecidas y el otro es que ciertas secuencias, que parecen una sola, son realmente un conjunto de escenas de los numerosos encuentros que tienen los dos protagonistas de la película. Estas técnicas dan la impresión de que los dos protagonistas hacen lo mismo un día tras otro durante un largo período.
El desarrollo de la película es muy interesante y novedoso porque el director crea un juego doble de amor en donde los personajes interpretan a cuatro personajes a la vez. Esto quiere decir que la actriz protagonista es la señora que es engañada y a la vez es la señora con quien la engañan y del mismo modo con el actor principal.
En este juego de amor se muestra una avalancha de sentimientos en donde los personajes interpretan amor, infidelidad, despedidas, etc.
La música de la película se podría decir que es el 50% de ella. La banda sonora que acompaña a la película es hermosa.
La fotografía es otro aspecto maravilloso de la película con unas imágenes extraordinarias. Las imágenes hablan dentro del silencio.
El vestuario que utiliza la actriz principal es un recurso muy bien utilizado ya que a la actriz se le ve elegante y su vestuario es una obra de arte al igual que la música y la fotografía.
PULP FICTION
Es una película estadounidense dirigida por Quentin Tarantino. Esta película es una reseña de la cultura pop.
Los diálogos de la película son tratados con violencia porque aborda temas de mafiosos y sicarios. El guión tiene imprevistos giros de violencia, sexo y drogas, lo que hace que la película tengo ritmo por sus diferentes actos y acción. Los personajes desarrollan muy bien los diálogos y mantienen unas intensas conversaciones.
La banda sonora de la película está compuesta por canciones interpretadas por músicos del pasado como Dusty Springfield, Chuck Berry, Al Green, entre otros.
CHUNKING EXPRESS
Se desarrolla en dos historias relacionadas entre sí. Dentro de la primera historia podemos notar que la desesperación y la obsesión por el tiempo son firmes, y esto es un símbolo de que vive la propia ciudad de Hong Kong. El guion de esta película me parece que no está bien trabajado por que se recurre frecuentemente a una explicación de lo que está sucediendo.
La fotografía es un juego con la cámara porque altera el movimiento de la película y da el estilo de la película porque la primera parte tiene un estilo borroso y la segunda aparecen planos, además juega con la velocidad de reproducción. Al fondo hay personajes quietos y en otro plano gente que se mueve con mucha velocidad.
La banda sonora tiene una mención especial, utiliza temas de jazz ligero, metal y órgano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario